11 HORAS DE MÚSICA Y COCINA DE AUTOR
NON-STOP

DE 14:00 A 01:00 HORAS

* VIERNES 27 DE JUNIO *


BANDAS en ESCENARIO VICTORIA


THE JESUS AND MARY CHAIN
21:20 h - 22:50 h

CAROLINA DURANTE
23:30 h - 01:00 h

THE LEMON TWIGS
19:45 h - 20:45 h

NADA SURF
18:15 h - 19:15 h


DJs en ESCENARIO PICK UP


FLORENT Y YO (DJ SET)
16:50 h - 18:15 h
22:50 h - 23:30 h

CHERIES DJs
15:25 h - 16:50 h
20:45 h - 21:20 h

LE MARCHAND DE SABLE
14:00 h - 15:25 h
19:15 h - 19:45 h


* SÁBADO 28 DE JUNIO *


BANDAS en ESCENARIO VICTORIA


WILCO
21:00 h - 22:40 h

LOVE OF LESBIAN
23:20 h - 01:00 h

LEÓN BENAVENTE
19:05 h - 20:20 h

THE GULPS
17:55 h - 18:35 h


DJs en ESCENARIO PICK UP


MIGUE MUTANTE DJ
16:30 h - 17:55 h
22:40 h - 23:20 h

DON GONZALO
15:15 h - 16:30 h
20:20 h - 21:00 h

MORRISON69 DJ
14:00 h - 15:15 h

18:35 h - 19:05 h



COCINA DE AUTOR en ZONA GASTRO

De 14:00 h a 01:00 h


PEPE RODRÍGUEZ (Rest. El Bohío)

LOLA MARÍN (Rest. Damasqueros)

VICENTE JIMÉNEZ (Rest. Camino de la Huerta)

ANTONIO LORENZO (Rest. El Conjuro)

SERGIO LARA "El Cangrejo" (Rest. Asador de la Reina)

ROCÍO MALDONADO (Rest. Wild Food)



ZONA INFANTIL

De 14:00 h a 01:00 h / De 3 a 12 años

Juegos de presentación, coreografías de baile con música, gymkana de juegos populares, dinámicas deportivas, tatoo, globoflexia, pintacaras, manualidades, tiro con arco, porterías de fútbol, karaoke...

Entradas a la venta también en la Red Ticketmaster, 932 514 228 y FNAC

 ¡¡ÚLTIMOS TICKETS A LA VENTA!!


Entradas por día:

> Ticketday general: 60,50€

> Ticketday VIP: 88,00€. Acceso prioritario / zona VIP / barra exclusiva / 2consumiciones (cerveza, vino o refresco) + 1tapa / acceso actividades del día (aforo limitado). ¡Últimos tickets VIP para el Viernes! (Agotados Tickets VIP de Sábado)

 

Abonos: 

> Abono General: 93,50€ ¡Últimos tickets!
> Abono VIP: 159,50€. Acceso completo a todos los días del festival con beneficios exclusivos: Acceso prioritario / zona VIP / barra y WCs exclusivos / 3 consumiciones (cerveza, vino o refresco) + 2 tapas (por día) / acceso a todas las actividades diurnas (aforo limitado) / lanyard conmemorativo / regalo merchandising del festival. (AGOTADOS)
 

Entradas Infantiles:  ¡Últimos tickets!

> Ticketday infantil general: 10€

> Ticketday infantil VIP: 12€ Acceso prioritario / zona VIP y WCs exclusivos / acceso a todas las actividades (aforo limitado).  ¡Últimos tickets!
> Abono infantil general: 15€
> Abono infantil VIP: 18€ Acceso prioritario / zona VIP y WCs exclusivos / acceso a todas las actividades (aforo limitado).  ¡Últimos tickets!

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Degusta Fest: donde la música muerde y los sabores bailan

Si este festival fuera un plato, sería una receta que combina los ingredientes más exquisitos: la energía de los mejores artistas nacionales e internacionales, el aroma de la gastronomía nacional y el toque local especial de Granada, una tierra que es pura inspiración.

Imagínate un escenario donde cada ingrediente da el punto perfecto a una salsa: emocionante y lleno de matices. Así es Degusta Fest, un espacio donde la música y la gastronomía se encuentran para crear una experiencia que trasciende lo cotidiano.

Chefs de renombre encabezados por Pepe Rodríguez (Restaurante El Bohío / MasterChef), Lola Marín (Restaurante Damasqueros), Vicente Jiménez (CAMINO DE LA HUERTA), Antonio Lorenzo (EL CONJURO), Rocío Maldonado (WILD FOOD),y el carismático Sergio Lara ‘El Cangrejo’, alma creativa del Restaurante Asador de la Reina, aportarán su visión única a esta experiencia culinaria. Lara, conocido por su cocina desenfadada y cargada de sabor, sumará una propuesta fresca y con sello granadino que enriquecerá aún más el menú del festival.

Estos grandes referentes de la cocina diseñarán tapas exclusivas, ofrecerán charlas motivacionales, catas dirigidas y actividades gastronómicas abiertas al público en el pabellón principal, hasta completar aforo. Una auténtica fiesta para los sentidos donde la creatividad y la pasión por la cocina se dan cita en cada plato.

En el área de hostelería de Degusta Fest, los asistentes podrán saborear no solo la deliciosa gastronomía del evento, sino también relajarse en espacios con carpas, mesas y zonas donde disfrutar de una experiencia completa. La propuesta culinaria será un verdadero festín, con un restaurante exclusivo del festival dirigido por Grupo Habanera, además de puntos de venta de restaurantes y colaboradores granadinos que aportarán variedad y riqueza gastronómica.

Todo ello sin olvidar a la otra gran protagonista de la cita: la música. En el área gastro, reconocidos DJs granadinos pondrán ritmo y ambientación durante todo el día. Desde Florent Y Yo (DJ Set), Migue Mutante DJ, Don Gonzalo, Le Marchand de Sable, Cheries DJs hasta Morrison69 DJ, la cabina se convierte en un ingrediente fundamental para maridar cada bocado con el mejor sonido local, en un ambiente vibrante que acompañará los momentos previos a los conciertos y durante los cambios de banda del escenario principal.

Y como toda gran composición tiene sus acordes familiares, Degusta Fest también piensa en los más pequeños, con una zona infantil repleta de actividades pensadas para su disfrute: juegos de presentación, coreografías de baile, gymkanas de juegos populares, dinámicas deportivas, talleres de manualidades, pintacaras, globoflexia, tatuajes temporales, tiro con arco, porterías de fútbol y karaoke. Un espacio donde la diversión y la creatividad se combinan para que toda la familia viva el festival a su manera.

Granada no sólo se vive; se escucha, se saborea y se celebra. En Degusta Fest, cada momento es una nota perfecta en esta partitura que une sabor y cultura con una mirada contemporánea. Y todo ello en el espacio Fermasa (Armilla – Granada), un enclave cómodo, funcional y perfectamente conectado, que se convierte en el escenario ideal para que todo fluya como el instrumento mejor afinado.

¡¡Últimos tickets a la venta!!

Para adquisición de tickets de Personas con Movilidad Reducida (y acompañante) contactar con Atención al Cliente de Ticketmaster: 932 514 228.

Entradas a la venta también en la Red Ticketmaster, 932 514 228 y FNAC

ARTISTAS

Wilco

Los de Chicago llegan a su gira europea con Cousin, un giro experimental en su sonido al explorar temas como la conexión humana, el tiempo y la incertidumbre moderna donde combina guitarras punzantes, sintetizadores fríos y la voz emocional de Jeff Tweedy. Tras el lanzamiento de este disco Wilco presentó el EP complementario Hot Sun Cool Shroud en 2024, con seis temas nuevos que expanden su atmósfera sonora. Celebrado por la crítica y los fans, Cousin reafirma a Wilco como una banda innovadora que sigue explorando nuevos territorios sonoros.  Además, recientemente, la banda anunció la reedición de A Ghost Is Born para 2025, que incluirá 65 pistas inéditas, un álbum en vivo y un libro con fotografías y notas, disponible en formatos especiales.

The Jesus and Mary Chain

The Jesus and Mary Chain celebrarán su 40 aniversario en 2024 con el lanzamiento de Glasgow Eyes, su primer álbum de estudio desde Damage And Joy (2017). Este disco, que se publicará el 8 de marzo, marca un regreso a sus raíces y fue grabado en el estudio de Mogwai, Castle of Doom, en Glasgow. Los hermanos Reid también presentarán su autobiografía, un documental y una gira mundial. Glasgow Eyes mantiene la esencia de su sonido característico, con la fusión de guitarras y electrónica, aunque también incorpora nuevas influencias, como el jazz. A pesar de los conflictos pasados entre los hermanos, Jim Reid asegura que han aprendido a manejar sus diferencias, y la banda sigue siendo fiel a su espíritu rebelde y anárquico. Aunque la banda ha evolucionado, Jim destaca que el nuevo álbum es tan bueno como sus discos anteriores, y que siguen siendo la misma banda independiente y outsider de siempre.

Love of Lesbian

Sin duda uno de los nombres más reconocidos del panorama indie, pasará por Degusta Fest con La Hermandad Tour, una gira con la que da a conocer Ejército de Salvación, su último trabajo, como ellos mismos describen “un canto y homenaje a la amistad y a la lealtad”. La banda, que comenzó destacándose en el indie español y alcanzó el éxito masivo en 2009 con 1999 (o cómo generar incendios de nieve con una lupa enfocando la luna), celebra sus 25 años de carrera con una gira internacional y la presentación de este disco, una potente mezcla de pop y rock. El tour promete momentos llenos de energía y emoción para la banda y su público fiel.

Carolina Durante

La banda madrileña se encuentra de gira con su último trabajo Elige tu propia aventura, presentado en octubre. Con este disco, la banda da un paso más en su carrera, ofreciendo canciones llenas de energía, frescura y letras que siguen tocando temas de la vida cotidiana, el desarraigo y las emociones juveniles. La gira recorrerá diversas ciudades españolas y latinoamericanas, llevando su característico sonido a un público cada vez más amplio. Con su estilo irreverente y su capacidad para conectar con la gente, Carolina Durante asegura una experiencia vibrante en cada concierto, en los que la interacción con sus seguidores será la clave para disfrutar de esta nueva etapa de la banda.

The Lemon Twigs

The Lemon Twigs, la exitosa banda neoyorquina formada por los hermanos Brian y Michael D’Addario, con su trabajo más reciente, A Dream Is All We Know. Un álbum que refleja una evolución en su sonido hacia un tono más esperanzador y melódico, trabajando para demostrar que la música de los 60 y 70 todavía puede ser influyente, sumándole un toque contemporáneo, salvaje y brillante.  Ha sido producido de manera analógica en su estudio de Brooklyn y presenta una variedad de temas, desde reflexiones existenciales hasta historias personales. Con su impecable habilidad para crear canciones perfectas y su capacidad para cautivar al público con su energía en el escenario, los hermanos D’Addario se consolidan como una de las bandas más emocionantes y prometedoras del panorama musical actual.

León Benavente

La formación compuesta por Abraham Boba, Eduardo Baos, Luis Rodríguez y César Verdú llega al Degusta Fest en plena promoción de Nueva Sinfonía sobre el caos, que lanzaron en octubre. Con este álbum, la banda apuesta por canciones que mezclan poderosas melodías y letras que invitan a la reflexión. Una gira con la que estos veteranos del indie español presentan un trabajo que refleja la sensación de que, en estos tiempos inciertos, vivir rápido parece la única forma de hacerle frente al caos. León Benavente seguirá mostrando su capacidad para sorprender y conectar con el público.

Nada Surf

Moon Mirror es el último trabajo de los neoyorquinos Nada Surf. Con este disco, la banda regresa con su característico sonido melódico y emocional, explorando temas de amor, pérdida, soledad y esperanza. Un trabajo con el que ofrecen a sus fans la oportunidad de disfrutar de las canciones más recientes de un grupo que sigue manteniendo su autenticidad tras más de treinta años de carrera. En esta gira, Nada Surf promete un viaje lleno de nostalgia y reflexión, con un repertorio que combina lo mejor de su legado y las nuevas canciones del álbum.

The Gulps

The Gulps, banda formada en 2019 por los riojanos Javier y Juan Carlos, junto al italiano Francesco, nacieron en Londres y rápidamente se destacaron en la escena musical británica por su energía y presencia en el escenario. A lo largo de su carrera, han contado con el respaldo de figuras clave como Steve Strange y Alan McGee, quien los firmó como manager en 2021. En 2022, consolidaron su éxito en el Reino Unido y España, acompañando a bandas como Cast y Carl Barât, y lanzaron el sencillo «Surrender», producido por Tim Wheeler. Tras una pausa en 2024 debido a la enfermedad de uno de sus miembros, The Gulps resurgen con más fuerza que nunca en 2025 y lanzarán nueva música, producida por Youth y Mike Chapman, listos para conquistar los escenarios internacionales y reclamar su lugar en el indie rock.

CHEFS

Pepe Rodríguez (Restaurante El Bohío)

Pepe Rodríguez es un destacado chef español, conocido por su trabajo en el Restaurante El Bohío (Illescas), un restaurante que ha mantenido su Estrella Michelin desde 1999. Originario de Illescas, Toledo, su interés por la cocina nació en su infancia al ver a sus padres gestionar el restaurante familiar. Aunque inicialmente soñaba con ser futbolista o cantante, la gastronomía se convirtió en su verdadera pasión. A lo largo de su carrera, fue influenciado por figuras importantes como Ferran Adrià y Martín Berasategui, pero su estilo único se caracteriza por su capacidad para reinventar platos tradicionales de Castilla-La Mancha con un enfoque moderno y sofisticado. Mantiene los sabores y la esencia de la cocina castellana, pero los presenta con una técnica impecable que refleja tanto su respeto por la tradición como su deseo de innovar.

Con el paso de los años, Pepe ha transformado su rol de ejecutante a líder, supervisando la creación de menús innovadores y manteniendo una cocina que respeta las raíces de la gastronomía manchega. Su capacidad para reinventar platos clásicos y su liderazgo en la cocina le han valido múltiples premios, entre ellos el reconocimiento como Cocinero del Año en 2010. Además de su éxito en el restaurante, ha ganado popularidad como jurado de MasterChef España, lo que le ha permitido acercarse a un público más amplio y desempeñar un papel crucial en la divulgación de la alta cocina en España. Su dedicación a la cocina y su enfoque colaborativo con su equipo continúan siendo los pilares de su éxito.

Lola Marín (Restaurante Damasqueros)

Lola Marín es una de las chefs más destacadas de la gastronomía granadina, con un recorrido lleno de pasión, creatividad y respeto por la tradición. Su camino en la cocina comenzó de manera inesperada, ya que, tras casi finalizar sus estudios en Arquitectura Técnica, decidió formarse en cocina en la escuela de hostelería de Granada, Hurtado de Mendoza y en la escuela de Luis Irizar, en San Sebastián. A lo largo de su carrera, ha tenido la oportunidad de trabajar con grandes nombres de la gastronomía española, como Berasategui, Subijana, Arzak y Toñi Vicente, lo que le permitió desarrollar su estilo propio.

En 2008, Lola abrió su restaurante Damasqueros en el barrio del Realejo, un espacio que refleja su filosofía culinaria: el respeto por los productos locales y de proximidad. Su cocina se caracteriza por la fusión de influencias históricas de la Andalucía árabe, judía y cristiana, combinadas con una mirada vanguardista. Los platos de Damasqueros destacan por la utilización de ingredientes de temporada y km 0, como la ternera pajuna de Sierra Nevada y las quisquillas de Motril, ofreciendo un menú degustación que cambia según la temporada. Para Lola, Damasqueros es “su casa y la de su gente”, un lugar donde la cocina granadina se vive con pasión y respeto.

Vicente Jiménez (Restaurante Camino de la Huerta)

Con raíces profundamente ligadas a la hostelería y tras adquirir experiencia en distintos puntos del país, Vicente decidió regresar a casa para tomar las riendas del negocio familiar, siempre con un enfoque claro en la calidad del producto.

Apasionado del arte de guisar y en constante aprendizaje, incorporó técnicas que han llevado a Camino de la Huerta a evolucionar hasta convertirse en un referente gastronómico del poniente granadino.

Camino de la Huerta ubicado en Alomartes en pleno poniente granadino es un restaurante que apuesta por la cocina de producto de temporada. El restaurante dedica unas jornadas a la trufa negra producto fetiche del mismo, siempre trabajando con producto local como espárrago, alcachofa, esturión y caviar de Riofrio, quisquilla de Motril y cerdo ibérico de aceituna de Brácana.

Antonio Lorenzo (Restaurante El Conjuro)

Antonio Lorenzo se define como un cocinero autodidacta que, a través de la experimentación, el conocimiento de los productos y la sensibilidad que demanda cada uno, es capaz de lograr un equilibrio de sabores disruptivo. Criado en un entorno en el que la gastronomía era más que un oficio, heredó junto a su hermano Daniel Lorenzo, el restaurante familiar El Conjuro.

En el año 2017, Antonio Lorenzo fue reconocido con el título de “Cocinero del Año Andalucía Gourmet”, lo que marcó un hito en su carrera profesional e impulsó su evolución hacia una cocina más innovadora. Ese mismo año, transformó El Conjuro en un espacio gastronómico que apuesta por las raíces andaluzas que lo caracterizan mezclando influencias globales.

Con cada proyecto, Lorenzo sigue explorando nuevos caminos en la gastronomía, consolidando su identidad culinaria a través de la técnica, la emoción y la excelencia.

Sergio Lara «El Cangrejo» (Restaurante Asador de la Reina)

Sergio Lara, conocido como «El Cangrejo», es un reconocido chef granadino especializado en carnes a la brasa y alma del restaurante Asador de la Reina en La Zubia, Granada. Su apodo nació de una anécdota juvenil y ha perdurado durante su destacada trayectoria. Desde joven estuvo vinculado a la cocina, comenzando como friegaplatos y formándose en locales emblemáticos como El Poblet de Denia junto a Quique Dacosta. Tras años en Poetas Andaluces, en 2022 abrió Asador de la Reina junto a sus socios, un referente en la cocina de brasas con parrilla vasca y tecnología de maduración Dry Ager. Ha sido finalista en el Concurso Nacional de Parrilla de San Sebastián Gastronomika, siendo el único andaluz en lograrlo, y es conocido por su precisión con los puntos de cocción y su respeto absoluto al producto, trabajando con carnes de alta calidad de distintas partes del mundo. Con más de 30 años de experiencia, Sergio Lara es hoy una figura clave en la gastronomía andaluza.

Rocío Maldonado & Alejandro Peña y José Antonio Cuesta (Restaurante Wild Food)

Wild Food es una declaración de intenciones. Detrás está Rocío Maldonado, fundadora del proyecto, que lleva años demostrando que se puede comer increíble sin productos animales, sin gluten y sin renunciar al sabor ni al estilo.
La base es clara: cocina vegetal y sin gluten, con sabores mediterráneos y de fusión, producto local, de temporada y una ejecución cuidada.
Aquí no se improvisa: se cocina con técnica y personalidad.
En los fogones: Alejandro Peña, especialista en cocina mediterránea. José Antonio Cuesta, dominando la cocina asiática.
Junto a Rocío, forman un equipo que da forma a una carta vibrante, internacional y sin etiquetas, pensada para quienes buscan algo distinto.
Wild Food es cocina para todos.
Demostrando que comer rico también puede ser sano, sostenible y con mucho flow.

DJs

Florent Y Yo (DJ set)

Florent, es conocido especialmente por ser uno de los fundadores y líderes del grupo Los Planetas, banda en la que toca la guitarra y compone. También participó en las formaciones como Los Pilotos y Fuerza Nueva, además de actuar en solitario como Florent y Yo, bajo el nombre con el que editó hace poco su primer larga duración.  Desde siempre Florent ha destacado por su versatilidad musical y gracias a ella, también podemos disfrutarle en su faceta como Dj, donde combina estilos de música que van del indie/rock a la electrónica.

Migue Mutante DJ

Desde el corazón de la escena granadina, Migue Haro ha sido fundador de bandas fundamentales como Niños Mutantes y Mamá Baker, con las que ha recorrido escenarios por toda España y más allá.
Como DJ, ha hecho sonar su universo musical junto a Niños Mutantes DJ Set, pero esta vez se presenta en solitario, trayendo consigo muchas de las referencias que lo han marcado como músico. Una sesión con sello personal, repleta de historia, sensibilidad y buen gusto.

Don Gonzalo

Una leyenda de las cabinas nacionales con alma granadina. Propietario de la tienda y sello discográfico Discos Bora-Bora, Don Gonzalo ha apadrinado a bandas clave del panorama independiente como Cala Vento, Colectivo Da Silva, Marcelo Criminal o Adiós Amores, entre muchas otras.
Además de su faceta como descubridor de talento, ha compartido su visión en medios como RNE3 o en conferencias internacionales como BIME Bogotá o Big Up Murcia.
Su maleta ha viajado más que muchos pasaportes: ha pinchado en Edimburgo, Londres, Amberes o Bogotá, y ha sido parte de festivales top como el FIB, Sonorama, Granada Sound, Vida Festival o el Canela Party. Don Gonzalo asegura una sesión inolvidable, donde el vinilo, la elegancia y el baile se dan la mano.

Le Marchand de Sable

Desde Granada para el mundo. Habitual en cabinas como la de Sala Plantabaja o Lemon Rock, y con paso firme por festivales como el Granada Sound, Contempopránea, ¡Oh See! o Madrid PopFest.
Este selector lleva más de 10 años transmitiendo su pasión por la música, con sesiones que recorren el indie, post-punk, garage, psicodelia, disco y funk.
Con miles de seguidores en Spotify, Le Marchand de Sable convierte cada sesión en una experiencia musical donde el buen gusto y la fiesta se encuentran.

Cheries DJs

Bea y Susana forman este energético dueto nacido en Madrid en 2015. Cheries es un homenaje a Cherie Currie de The Runaways, y su estilo lo deja claro: actitud, fuerza y puro vinilo.
Han hecho bailar a miles en salas icónicas como La Vía Láctea, Wurlitzer o Moby Dick, y han estado en festivales como el Azkena Rock, FIB, Low, Arenal, ¡Flamin’Go Beach! o Rock Nights Ibiza. También han llevado su fiesta a Londres, Lisboa y muchos rincones más.
Cheries DJs son garantía de una sesión con carácter y pasión por la música bien hecha.

Morrison69 DJ

Prepara las zapatillas porque con Morrison69 hay viaje asegurado: desde el pop más clásico hasta los beats más bailables del tecno, dance y funk más divertido de los 70s y 80s.
Una sesión pensada para el disfrute, el recuerdo y el descubrimiento de nuevas joyas del panorama musical actual. Si te gusta la mezcla de nostalgia y energía, esta cabina es tu sitio.

Colabora: 

 
     

Patrocina: 
         

         

Medios colaboradores: 

      

 

Organiza: 

Venta de entradas: